POR LA PAZ DE LA NACIÓN LOS SEVILLANOS LE PONEMOS EL CORAZÓN.
El artículo 22 de la constitución política de Colombia define la paz como un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento que debe ser garantizado como derecho síntesis de los demás derechos humanos: Civiles, Políticos, Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.
La paz no solo representa el fin de la confrontación bélica entre estados o actores internos, sino que también incluye la transformación de las violencias estructurales y simbólicas que se expresan en la restricción a los derechos básico de subsistencia (alimentación, trabajo, participación política, libertad de organización, techo, seguridad, salud, educación, trabajo etc…)
Según el noruego Johan Galtun “las guerras tienen su principal sostén en las violencias simbólicas y estructurales producidas por un orden social excluyente, que no acepta la diferencia de ideas, genero, culturas, entre otros (…) es por dicho motivo que construir una sociedad dispuesta a reconocer los conflictos, promoverlos y tramitarlos de forma no violenta, es construir una sociedad abierta y dispuesta para la paz”.
Ante dicha premisa teórica y jurídica debemos señalar que el actual proceso de paz entre el gobierno nacional y la insurgencia de las FARC-EP, guiado por el acuerdo para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, ha sido un proceso que ha construido en muchas comunidades una actitud de aceptación de las diferencias y un ambiente de paz y reconciliación, en el que se aprovechan las herramientas del diálogo y concertación como principales pilares para tramitar los conflictos de formas no violenta.
Sevilla-Valle del Cauca, como territorio históricamente afectado por el sectarismo político y las violencias armadas, estructurales y directas, debe también, tener la suficiente madurez y civilismo para caminar por las sendas de una sociedad modernizada que utilice la razón y no la fuerza para tramitar los conflictos, en aras de constituir una sociedad democrática, moderna y progresista, ante un escenario de implementación de los acuerdos de la Habana, Cuba.
Justificación.
Los altos niveles de desinformación y la especulación irresponsable que se identifica en los barrios, colegios, veredas, organizaciones e instituciones estatales sobre el proceso de paz de La Habana, Cuba, animan a nuestras organizaciones a impulsar espacios informativos, educativos y culturales, que respondan con información clara y concreta a las dudas que se vienen incentivando por quienes se lucran de la guerra, en tanto compromiso ético y moral frente al presente y futuro de nuestro territorio.
Aspiramos fortalecer los espacios de capacitación de líderes que repliquen el conocimiento e información adquirida en esta primer escuela municipal denominada “Por la Paz de la Nación, los Sevillanos le ponemos el Corazón”, para posteriormente acompañar activamente la campaña por el SÍ en apoyo al plebiscito por la paz y realizar jornadas de pedagogías de paz en el que lleguemos a barrios, veredas, colegios y demás centros de confluencia social para que el deseo de una Sevilla y una Colombia en paz se vaya haciendo poco a poco una realidad.
0 comentarios:
BIENVENIDOS(AS)